Plan de Actividades del Foro FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES:1. Consolidación legal: Proceso de aprobación de Reglamentos Internos del Foro, Registros Oficiales, libros contables;
2. Visita a Organizaciones Miembros del F.P.O.S.C.: Socialización y acompañamiento institucional del Foro con entes miembros del Comité Ejecutivo;
3. Planeación Estratégica: A realizarse por miembros del Comité Ejecutivo con el apoyo del Director Ejecutivo del Foro e instituciones afiliadas;
4. Elaboración de Reglamento del Foro: A ser elaborado por el Director Ejecutivo coordinado por el Presidente para someter a la Asamblea General;
5. Estrategias de Sostenibilidad: Mediante el diseño e Implementación de programas, proyectos, alianzas estratégicas y acciones para la Sostenibilidad participativa, financiera y técnica del Foro;
6. Documentos de Presentación: Instrumento descriptivo del Foro, miembros, Misión, Visión, lineamiento estratégicos, programas, proyectos y actividades del Foro;
7. Perfiles de Proyectos: Representación de las características de cada uno de los proyectos a ser gestionados por el Foro;
8. Consolidación Organizativa (Perfil): Afianzamiento de los fundamentos en que se basa el contexto institucional para un adecuado funcionamiento y operatividad de la estructura organizativa de los miembros;
9. Revisión de Leyes: Documento de apoyo para operativizar los procesos de evaluación del marco jurídico propuesto en proyectos de Ley, la redacción de documentos mejorados que involucre la participación de la Sociedad Civil;
10. Sistematización del FPOSC Perfil: Compendio de las acciones, actividades, participantes y procesos sostenidos en la Implementación del Foro;
11. Análisis Sectorial (Perfil): Documento para elaborar el estudio sobre la situación de la Sociedad Civil, tomando en cuenta los aspectos legales, institucionales, técnicos, de políticas y de cualquier otra índole que brinden un diagnóstico básico y orienten la definición de una estratégica de modernización del sector;
12. Gestión de Conocimiento y Comunicación (Perfil): Documento base para el establecimiento de una Estrategia de Comunicación que incluya entre otros la generación, recopilación y diseminación de conocimientos e información sobre la temática de Sociedad Civil, eventos informativos, campañas de concientización y demás acciones de incidencia hacia la promoción de la organización de la Sociedad Civil y del Foro;
13. Visitas a Cooperación Internacional: Gestión de recursos ante entes nacionales e internacionales de cooperación para la obtención de fondos que apoyarán en la consecución de los objetivos del Foro hacia la incidencia en políticas publicas, fortalecimiento local y el desarrollo de un sistema de información sobre Sociedad Civil;
14. Gestión de membresía: Programa de promoción, mantenimiento y fortalecimiento de membresía del Foro a nivel local y regional;
15. Capacitación a miembros del Foro: Proceso de fortalecimiento de capacidades técnicas de los miembros del Foro;
16. Crear un Comité Técnico de Capacitación: Con el fin de fortalecer capacidades, donación de herramientas y conocimientos de los miembros del Foro, se organizan Comités Técnicos para la Implementación de los procesos correspondientes; y,
17. Promoción de Alianzas: Con el fin de aprovechar las experiencias regionales y propiciar cambios que incidan hacia la promoción del desarrollo, se implementaran alianzas estratégicas con entes afines y complementarios a nivel nacional e internacional tales como Asociación Mundial de organismos no gubernamentales, Asociación Mundial del Agua, etc. INCIDENCIAS EN POLÍTICA:1. Revisión de Proyectos de Ley: Con el apoyo de un equipo de Abogados y otros Profesionales Especialistas en Materias y Saberes Específicos, están ejecutando la revisión correspondiente a distintas iniciativas de Leyes que se encuentran en el seno del Congreso Nacional. COMUNICACIÓN:1. Sistemas de Información: Se generará y consolidará un sistema de información de Sociedad Civil hacia los miembros del Foro, para fines de información, monitoreo y evaluación del recurso y los diferentes temas relacionados;
2. Intercambio de Información, Pagina Web: Se mantiene y mejora la página web del Foro:; y,
3 Implementar otros medios: Se trabajará en materia de divulgación y diseminación de conocimientos a través de medios de comunicación convencionales y alternativos (Ferias, boletines, murales, trifolios). |